Résumé:
El presente artículo científico muestra el diseño y fundamentación de un plan de capacitación dirigido a docentes que laboran con estudiantes con Trastorno del Espectro Autista para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en el proceso de enseñanza aprendizaje El docente como mediador del aprendizaje de estudiantes de inclusión necesita capacitarse de forma continua sobre metodologías técnicas y recursos apropiados para trabajar con estudiantes con autismo así como mejorar ciertas herramientas emocionales básicas que le permitan gestionar sus emociones en el ámbito laboral y personal con la finalidad de que cuando se presenten retos educativos relacionados a estudiantes TEA estas situaciones no afecten la calidad del proceso educativo En relación a la metodología la investigación se desarrolló como un estudio de caso de enfoque cualitativo de tipo descriptivo de campo usando como técnicas de recolección de datos encuestas estructuradas aplicadas a docentes de educación inicial y preparatoria así como entrevistas a directivos como informantes clave dentro de este proceso Los datos demostraron que es necesario fortalecer algunas habilidades socioemocionales tales como la resiliencia la empatía el pensamiento ético y también estrategias educativas inclusivas como pictogramas delimitación de espacios rúbricas individualizadas y refuerzos sociales Por tanto es fundamental implementar un plan de capacitación docente para fortalecer el ambiente inclusivo en las instituciones estudiantes que atienden a estudiantes con TEA Las actividades propuestas son teórico prácticas y están organizadas en seis módulos dirigidos a mejorar las habilidades socioemocionales docentes y aplicación de estrategias educativas adecuadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para dejar de hablar de inclusión y empezar a hablar de diversidad