Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto del uso excesivo de los
dispositivos móviles en el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Fiscal J M Jijón Caamaño y Flores del cantón Quito La problemática abordada se centró en los efectos que genera el uso prolongado de estos dispositivos en el ámbito emocional y conductual infantil El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y cualitativo mediante la aplicación de una encuesta dirigida a padres de familia y entrevistas a docentes La información obtenida fue procesada mediante análisis descriptivo complementada con una revisión bibliográfica pertinente y articulada a través de una triangulación de datos que permitió validar y profundizar los hallazgo Los resultados evidenciaron que gran parte de los estudiantes utiliza dispositivos móviles entre una y dos horas diarias fuera del horario escolar principalmente para en retenimiento Se observan dificultades en la expresión emocional la empatía y la interacción social las cuales están asociadas al uso excesivo y no supervisado de la tecnología A pesar de que algunos docentes implementan actividades socioemocionales aún se requiere mayor acompañamiento por parte de las familias Como conclusión se resalta la necesidad de aplicar estrategias educativas contextualizadas y rutinas escolares equilibradas que regulen el uso de dispositivos móviles y fomenten un desarrollo integral La participación conjunta de la escuela y la familia resulta esencial para promover el uso pedagógico y consciente de la tecnología