Afficher la notice abrégée
| dc.contributor.advisor |
Manzano Díaz, Mirtha |
|
| dc.contributor.author |
Tandalla Yanez, Wellington Saul |
|
| dc.date.accessioned |
2025-10-27T14:21:27Z |
|
| dc.date.available |
2025-10-27T14:21:27Z |
|
| dc.date.issued |
2025 |
|
| dc.identifier.uri |
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7942 |
|
| dc.description.abstract |
En la actualidad los estudiantes enfrentan desafíos significativos tanto en el proceso de
lectura como en el de escritura Por tanto el presente trabajo de investigación se planteó como
pregunta ¿Qué estrategias didácticas utilizan los docentes de lengua y literatura en el desarrollo
del proceso de enseñanza de la lectoescritura y como objetivo general Evaluar las estrategias
didácticas utilizadas en el desarrollo del proceso de enseñanza de la lectoescritura en el contexto
educativo ecuatoriano de los docentes del área de Lengua y Literatura Se utilizó un diseño
exploratorio descriptivo dentro del paradigma sociocrítico con un enfoque cuali cuantitativo
basado en la técnica de la encuesta Se aplicó un cuestionario estructurado para la recolección
de datos el cual contó con 12 preguntas basadas en la escala de Likert de 5 puntos así como
también en preguntas de opción múltiple las cuales fueron aplicadas a dos poblaciones
diferentes una a 74 docentes y otra a 42 estudiantes Posterior a esto se realizó un análisis con
estadísticos de tendencia central de media y por ciento utilizando el programa estadístico SPSS
V 27 con lo cual se realizó el análisis y la discusión de resultados Con esto se concluyó que
los docentes del módulo de Maestría en Educación con mención en Lingüística y literatura
Cohorte II 2025 utilizan estrategias didácticas tradicionales activas y tecnológicas en su
proceso de enseñanza de la lectoescritura esto en mayor o menor medida Las estrategias más
utilizadas son la clase magistral la clase invertida y la herramienta de videoconferencias Zoom
Con esto se estableció la relación entre las estrategias didácticas utilizadas por los docentes y
el desarrollo de la lectoescritura en el contexto educativo ecuatoriano identificando que la
integración de enfoques pedagógicos tradicionales e innovadores ha demostrado ser efectiva
para mejorar las habilidades de lectoescritura en diversos entornos educativos y así también se
pudo identificar que existe una correlación inversa es decir a mayor uso de estrategias
tradicionales menor uso de estrategias activas o viceversa y se observan correlaciones
negativas o inversas moderadas entre los distintos indicadores analizados |
es_ES |
| dc.format |
application/pdf |
es_ES |
| dc.language.iso |
es |
es_ES |
| dc.rights |
openAccess |
es_ES |
| dc.subject |
ESTRATEGIAS |
es_ES |
| dc.subject |
DIDÁCTICAS |
es_ES |
| dc.subject |
LECTOESCRITURA |
es_ES |
| dc.title |
Estrategias didácticas en el proceso de enseñanza de la lectoescritura en docentes del área de lengua y literatura |
es_ES |
| dc.type |
masterThesis |
es_ES |
| dc.unemi.cedula |
1756522007 |
es_ES |
| dc.source.reponame |
Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
| dc.source.instname |
Universidad Estatal de Milagro |
es_ES |
| dc.unemi.typesenescyt |
Informe de Investigacion |
es_ES |
Fichier(s) constituant ce document
Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)
Afficher la notice abrégée